el tiempo

Tiempo en Puente del Arzobispo, El

lunes, 26 de marzo de 2012

Y AQUÍ OS DEJO ALGUNAS DE LAS FIESTAS DEL PUEBLO , LAS MEJORES LO ASEGURO .
ABRIL: "VIRGEN DE BIENVENIDA"
¿Cuándo?: Lunes de Pascua
Descripción: Desfile de carrozas y Romeros hasta la ermita donde se celebra la Santa Misa Solemne en honor de la Virgen de Bienvenida, seguida de la solemne procesión con la Imagen. Después de degustar la comida campera que cada puenteño prepara en los aledaños de la ermita se procede a la celebración de juegos infantiles y competiciones deportivas. Por la tarde, rezo de Vísperas y verbena, y para despedir el día Canto de la Salve a la Virgén.
Duración: Lunes de Pascua

 JUNIO: "SAN JUAN"
¿Cuándo?: 24 de Junio
Descripción: Actos: el Mercado de San Juan. En la actualidad este mercado conjuga aires del pasado mediante la representación y exposición de oficios artesanos de la comarca y de nuestra Región (mimbre, esparto, cuero, cerámica, forja,...), todos ellos encuadrados en un marco incomparable, en el que nos remontamos a principios del S.XIX, denotándose este aspecto en la propia decoración de sus edificos, fachadas, así como en la vestimenta de sus habitantes, engalanados para la ocasión con trajes típicos de la época: enaguas, corpiños, refajos para las mujeres y fajines, pana, blusones de alfarero y sombreros para los hombres. Además los aires del pasado quedan latentes en la Representación que cada año se viene realizando la famosa "Moja de la Tralla", donde desplazándonos al entorno de las riberas del Tajo y coincidiendo con la inauguración del mercado el Patriarca de los gitanos, mojaba su tralla augurando la buena venta de sus productos en el mercado. En el presente, además de las actividades mencionadas con anterioridad, se ofrecen degustaciones, promocionando la gastronomía de nuestra comarca y se ameniza la feria con encuentros de folklore popular, pasacalles y bandas de música.
Duración: Entre siete y diez días
 JULIO: "SANTAS ALFARERAS"
¿Cuándo?: 19 de Julio.
Descripción: Dentro de las actividades que se desarrollan el Bautizo del Barro pretende convertirse en un futuro en una tradición aunque en la actualidad supone un evento que con gran fuerza se está consolidadndo como una gran alternativa turística. Nacido de la importancia que posee el barro (arcilla) para los habitantes de esta localidad, la actividad consiste en el bautizo literal por parte de los asistentes de una lluvia de arcilla líquida en la que todos los participantes disfrutan empapándose de arcilla, la materia esencial que utilizamos para realizar nuestras piezas cerámicas. La festividad se inición 2003 y se inserta dentro de una amplia programación de festejos en la que existen exposiciones y concursos de cerámica y alfarería así como actuaciones musicales.



 NOVIEMBRE: "SANTA CATALINA"
¿Cuándo?: 24 y 25 de Noviembre
Descripción: Patrona. Quema de los chozos la víspera. Procesión y concurso de migas. Verbena.
Los vecinos de la localidad hacen su chozo y después asan todo tipo de manjares para ser degustados en familia, con amigos,... donde están hasta altas horas de la madrugada, cantando y bailando en la lumbre del chozo. Al día siguiente se celebra la fiesta de Santa Catalina de Alejandría, titular de la parroquia con una Misa y Procesión.
Duración: Dos días

No hay comentarios:

Publicar un comentario